jueves, 3 de julio de 2008

Estrategias de comunicación:

La estrategia es una decisión marco que comprende una pluralidad de decisiones estratégica agrupadas en tácticas. La diferencia entre comunicación estratégica y estrategia de comunicación es igual a una acción estratégica y una estrategia. Es decir entre las partes (acciones, decisiones, tácticas) y el todo (la decisión marco).

A la actuaciones estratégicas puntuales se deben basar en una idea rectora “la estrategia publicitaria describe la visión global con que se debe enfocar la publicidad para alcanzar los objetivos asignados”

La estrategia de comunicación son un tipo determinado de estrategias. La estrategia pasa a ser una noción general abstracta y es el objetivo, el medio utilizado para su consecución, el que va a calificarla. Una estrategia será, comunicativa cuando persiga un objetivo de comunicación o bien cuando utilice fundamentalmente la comunicación, para el logro de ese objetivo, o ambas cosas.

La investigación de marketing

Es un proceso de búsqueda y análisis de información para la solución de problemas entre la empresa y mercados. Permite conocer y comprender mejor su ambiente y en especial a sus clientes y consumidores.

La investigación de marketing sirve para solucionar problemas. Definimos problema como todo aspecto que impide el logro de objetivos. No se puede decir que es algo negativo. Muchas empresas en buen estado buscan crearse problemas. Nuevas oportunidades de mercado.

De manera más explicita puede decirse que la información de marketing sirve para:

- Identificar y definir los problemas y las oportunidades.
- Generar, perfeccionar y evaluar las actividades de marketing
- Controlar el rendimiento de las actividades de marketing , creación y precios de los productos.
- Mejorar el proceso de la comprensión de marketing. Las razones por las cuales los consumidores actúan de la manera que lo hacen.

La investigación de mercados concierne principalmente el análisis del mercado de un producto o de una empresa, trata de conocer la situación de un producto específico en un mercado especifico. Generalmente con el objetivo de tomar decisiones estratégicas inmediatas.

La investigación de marketing es importante porque les permite conocer mejor sus mercados y sus consumidores. De esta manera podrán responder mejor a alas necesidades de éstos, satisfacerlos mejor, y por tanto tener mayor éxito con sus productos y servicios.

Como cambiaron las comunicaciones.


Los medios de comunicación norteamericanos enlazaban a todo el país y con esto contribuyan a crear una cultura política y social. Todos veían y oían lo mismo al mismo tiempo desde los años cincuenta hasta los setenta, se creó una cultura bastante homogénea de medios masivos y marketing masivo.

Organizaciones de marketing: creaban productos de gran demanda para estos mercados. Se desarrollaron sistemas de distribución minoristas para vender en y a través de estos mercados. También se desarrollo planes, programas y sistemas para comunicar con estos mercados masivos.

De lo verbal a lo visual

Las generaciones pasadas se enfatizaban mas en la lectura y la escritura. Las actuales generaciones estan basada en los sonidos, los símbolos, signos, imágenes e iconos.

Analfabetismo funcional

El paso de una sociedad verbal a una sociedad visual ha generado un acuciante problema social, el analfabetismo funcional. Este se caracteriza porque las personas pueden leer unas palabras pero son incapaces de comprender oraciones simples o instrucciones. El analfabeto funcional es técnicamente capaz de leer, de comprender palabras, pero carece de la aptitud de integrar estas palabras en estructuras con sentido que le permitan funcionar en un mundo cada vez más complejo.

A medida que crezca el analfabetismo funcional, el marketing deberá recurrir a símbolos, iconos, imágenes, sonidos y otros formas de comunicación para enviar mensajes a los consumidores.

Fragmentación de los medios

La tecnología permite que las empresa de medios identifiquen, segmenten, seleccionen y atraigan a grupos de espectadores más pequeños, mas atentos y mas receptivos.

Los consumidores no distinguen entre los mensajes publicitarios de la televisión, una revista o un letrero. Ni siquiera distinguen entre los diversos enfoques del marketing, tales como publicidad, promoción de ventas, correo directo, relaciones públicas o publicidad didáctica.

Crecimiento del valor y la importancia de las percepciones

Los consumidores basan la mayoría de sus decisiones de compra en lo que perciben como importante o veraz, o en lo que consideran correcto, antes que una información sólida y racional con fundamentos económicos.

La gente tiene cada vez menos información sobre los productos en un mercado que es cada vez más rico en datos sobre los productos. Hoy la gente absorbe y procesa información suficiente para comprender o manejar la mayoría de los temas. Limita su información al mínimo necesario.

miércoles, 2 de julio de 2008

Comunicación de marketing: funcionamiento

En los últimos 40 años hemos visto como la publicidad. La promoción de ventas, el marketing directo, las relaciones públicas y las otras formas de comunicación de marketing se volvían industrias complejas y sofisticas. Así también presenciamos su transformación.

El cambio de marketing masivo al marketing personalizado. De la comunicación masiva a la comunicación individual. Hemos visto la caída y el ascenso de los medios masivos de comunicación, el paso de medios locales a medios electrónicos de comunicación global. Muchos de los cambios de los medios es resultado de la innovación tecnológica, otros factores de desarrollo humano han contribuido a esta resolución en las comunicaciones.

martes, 1 de julio de 2008

Saberes y costumbres indigenas

En nuestro país la identidad salvadoreña se ve desgastada por la adopción de otras culturas, especialmente por la norteamericana, cuando poseemos una riqueza cultural propia: la de nuestros antepasados indígenas, los lencas y pipiles.

Si nos observamos a nosotros mismos con cuidado, caeremos en la cuenta de que poseemos rasgos indígenas, que por nuestras venas corre su código genético y que, por ende, pertenecer a una civilización tan sabia debe de llenarnos de orgullo.

La cotidianidad está llena de conocimientos, costumbres y tradiciones ancestrales que, a veces de manera conciente e inconciente, realizamos y no las asociamos a nuestra verdadera identidad, indígena.

La manera como nos comunicamos día a día guarda la forma de hablar de nuestra estirpe. Por ejemplo, el utilizar diminutivos para nombrar las cosas proviene de los indígenas, de acuerdo al arqueólogo, Ismael Crespín.

El baño diario es un hábito heredado de nuestros antepasados. Cronistas españoles como Bernal Díaz del Castillo, quien se extrañara de la exigencia que le hiciera el Emperador Moctezuma a Hernán Cortés de que le permitiera bañarse todos los días, revelan el origen de nuestra higiene.

Otras costumbres indígenas que aún practicamos son: las deliciosas atoladas, dar los buenos días (el bendito), el regateo de precios, vivir con los abuelos, consumir platillos y bebidas autóctonos; al igual que mantener creencias populares como creer que si a una persona le barren los pies no se casará.

La costumbre de vivir con nuestros abuelos, que ellos nos críen y eduquen es una tradición indígena. El arte de educar es uno de los más grandes valores de nuestra cultura ancestral. La educación era para nuestros abuelos la energía generadora de vida, era su verdad más preciada y una de sus mayores responsabilidades.

Para los indígenas el Creador manifiesta su sabiduría en todo lo que nos rodea, todo nos habla y enseña. Por esa razón, los abuelos /las recomiendan observar cómo se comportan los animales, porque al hacerlo podremos aprender a descifrar el comportamiento de la naturaleza y así descubrir cómo vivir en armonía con la misma.

Por ejemplo, la chiltota sabe cuando habrá un invierno copioso con fuertes vientos, o cuando será tranquilo, además, reconocen a qué altura edificar sus nidos para que los vientos no lo boten. Las hormigas anuncian la llegada del invierno cuando inician la recolección de su comida. Las abejas son un verdadero ejemplo de organización social y comunitaria, de acuerdo a María Meléndez, abuela lenca.

“Las cabañuelas” son una manifestación de la naturaleza que permite pronosticar el clima, nuestros ancestros manejaban el lenguaje de las nubes y podían leer en ellas cuando iniciaban los días lluviosos o secos, los días más propicios para la siembra. A continuación observarás una reseña de diferentes actividades que muestran la riqueza cultural indigena.


martes, 24 de junio de 2008

AMANTES DE LA LECTURA

Este blog inicio con la idea de discutir e implementar análisis hacia algunas obras y libros. Con el tiempo, debido a exigencias académicas, fue tomando otro rumbo no menos provechozo. Sin embargo y ante la idea de ganar puntos extras no esta malo retomar su esencia y acontinuación les presento reseña de una novela de Douglas Coupland.
GENERACIÓN X

Tal vez la novedad del título "Generación X" está casi agotada, pero la vigencia y el valor de la realidad que comprende aún es mucha, sobre todo para entender mejor la idiosincrasia de muchos jóvenes agrupados indiscriminadamente bajo este término. Qué mejor que la novela de Douglas Coupland, quien fue el primero en proponerlo en un artículo previo.

En un pequeño universo de tres personajes el autor trata de desarrollar el sentimiento generacional de una época difícil de definir en pocas palabras (por la dispersión y ambigüedad de las ideas que los motivan). A manera de diario, Andy relata la vida junto a sus amigos Dag y Claire en Palm Springs, donde han decidido vivir muy por debajo de las expectativas y aspiraciones de la clase media.

Ellos han dejado atrás buenos empleos para aislarse de la vida común de norteamericanos en plena edad productiva y son concientemente subempleados, sólo por el deseo de una vida alternativa e independiente.

En los personajes hay “algo” de desconsuelo por vivir en un momento donde hay poco en que creer todavía, parecen aplastados por una historia que los marca y en la cual no pueden incidir.

A pesar del desengaño albergan esperanzas de disfrutar realmente la vida y hacerla digna de contarse, con actitud de desenfado buscan en formas alternativas, incluso ingenuas, como vivir individualmente.

La mayoría de los sentimientos son muy en respuesta a la condición posmoderna.

La novela se desarrolla no sólo como una llana descripción antropológica, tiene emoción y belleza en la forma literaria y en el sentimiento de los protagonistas.

La visión de mundo de los personajes es un poco pesimista pero asumida de manera artística. Coupland ocupa recursos extraliterarios como notas y dibujos al margen, algunos son audaces reduccionismos con mucho sentido del humor. Otra virtud del libro es no volver caricaturas a quienes describe.

El autor demuestra que se puede hacer literatura del reciclaje de la cultura pop. A diferencia de mucha literatura de supermercado estadounidense "Generación X" es de mucho contenido, nada ingenuo y una buena interpretación de la época.

No hay que dejarse engañar por la aparente superficialidad del tema, e incluso del estilo, porque aborda muy buen espíritu de una generación y del ser humano general. Y como dice Oscar Wilde "solo los superficiales no comprenden la filosofía de lo superficial".

sábado, 21 de junio de 2008

Publicidad

“La publicidad son las formas pagadas de comunicación, aunque algunas formas de publicidad como la de los servicios públicos, usan espacios y tiempo que se donan. No sólo se paga por el mensaje, sino que también se identifica al anunciante. En algunos casos el enfoque del mensaje sólo radica en que el consumidor conozca al producto o a la compañía, si bien casi toda la publicidad trata de persuadir o influir en el consumidor para que haga algo. El mensaje se transmite a través de muy diferentes medios de comunicación, los cuales llegan a una audiencia muy numerosa de compradores potenciales. Como la publicidad es una forma de comunicación masiva también es impersonal”

“La publicidad es la información colocada en los medios por un anunciante identificado que paga por el tiempo o el espacio publicitario. Se trata de un método controlado de difusión de mensajes.”
Tipos de publicidad corporativa
Publicidad de relaciones publicas: Es utilizada cuando una compañía desea comunicarse directamente con algunos de sus públicos en un esfuerzo por dar a conocer sus puntos de vista, posición o sentimientos. Se utiliza con frecuencia para mejorar las relaciones de la compañía con empleados, gobiernos, clientes y proveedores. Cuando se patrocinan programas de televisión se utiliza la publicidad de relaciones públicas en otros medios para promover los programas y sus patrocinios. En general, dicha publicidad está encaminada a resaltar la relación con la comunidad y crear aceptación pública.

Publicidad institucional.- Se usa específicamente para resaltar imagen y reforzar la confianza y credibilidad en las empresas. Se utiliza para dar a conocer los éxitos de la compañía, la posición de la compañía en el mercado, mejorar la comunicación con agentes, distribuidores, mostrar los cambios en la personalidad corporativa. Ej:




Publicidad de identidad corporativa.- En general se utiliza cuando una empresa necesita comunicar un cambio en nombre, apariencia, propiedad, personalidad, o cuando es definitivamente desconocida. Esta publicidad resalta generalmente, el logo y el diseño grafico del nombre de la empresa y sus productos. Ej:

sábado, 14 de junio de 2008

Mercadeo Social (Marketing Social)

El origen del marketing social, como área académica especifica dentro del marketing se fecha en los años setenta, aunque la aplicación de algunas técnicas de marketing en beneficio de determinadas causas sociales es un poco anterior. Diversos grupos relacionados con la defensa de diferentes causas sociales empezaron a aprovechar la capacidad de atracción, persuasión y alcance de la publicidad para intentar cambiar actitudes y comportamiento en beneficio de la causa que planteaban. Luego, esta publicidad social se vio complementada por el uso de otras técnicas de marketing (venta personal, relaciones públicas, etc) y se evolucionó hacia la comunicación social. Por último en la década de los ochenta, se añadieron cuatro elementos, los cuales son: la investigación de mercado, el desarrollo de productos, el empleo de incentivos y el desarrollo de facilidades para el cliente, con lo cual se dio paso a lo que hoy se conoce como marketing social.

Para ejemplificar un poco mas el tema he diseñado un slideshow de Fundacion Atlacatl que tiene como mensaje la prevencion y la no discriminacion hacia el sida.

domingo, 8 de junio de 2008

RESPONSABILIDAD ETICA EN EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN.



Los medios de comunicación tienen un gran poder para influir en las conciencias de los ciudadanos y para estar más cerca de ellos que los gobernantes. Generalmente cuentan con una enorme credibilidad por parte de los ciudadanos, por lo que uno de sus papeles debería de ser mediar entre la sociedad y el gobierno.

Ocurre, en ocasiones, que quienes dirigen el medio tiene otras aspiraciones, principalmente de formar parte del poder político, por lo que aprovechan su influencia para lograr este objetivo. Lo pueden hacer de muy diversas maneras: mediante su relación con el gobernante en turno, por su influencia en los círculos de poder, o por integrarse a un partido político y apoyarlo a través de los espacios de su medio.

Los medios de comunicación tienen el deber de informar los acontecimientos de interés público; y la sociedad, de exigir veracidad en los contenidos, honestidad y respeto, tanto para si misma como para sus instituciones, con la finalidad de promover valores que favorezcan su desarrollo. En cuanto al sector político, éste con frecuencia busca la manera de difundir su información a través de otros canales más directos y democráticos hacia el ciudadano, además de los medios tradicionales. Por lo tanto, la información que se presente en los medios se deberá equilibrar de tal manera que permita crear una comunidad informada sobre su acontecer, sin sobrepasar los limites de responsabilidad y los roles que le corresponden a ellos y al poder político.

Es difícil imaginar hoy una sociedad sin medios de comunicación masivos. En la actualidad no podemos sustraernos a su acción. Pero sus funciones deben estar orientadas hacia la verdad y el bien común, más allá de intereses particulares. De hecho toda la actualidad de la vida pública debe estar apoyada por los medios.

Los medios de comunicación masiva no son necesariamente transmisores de verdades, sino referentes. El alto grado de confiabilidad que sus auditorios les otorgan les hacen parecer como los dueños absolutos de la verdad o, por lo menos, como que su función representa verdades incuestionables. Sin embargo, debe ser el receptor quien analice con sentido crítico el contenido que percibe a través de ellos, con la finalidad de aplicar su criterio de veracidad, otorgándole la importancia y trascendencia que le corresponden.

En ellos esta presente el carácter público, entendido como valor político de la información. El periodista es protagonista central a que le corresponde la observancia de los principios éticos. Sin embargo, debe ser el ciudadano el más obligado a vigilar y a exigir que los medios de comunicación, y quienes intervienen en ellos, se manejen de manera sana, responsable, y equitativa, pues muchas veces el periodista recibe presiones que pueden modificar negativamente su empleo, familia y desarrollo personal.


Valoraciones finales respecto a la información:

Considero que todo ser humano tiene derecho a informarse y a comunicar sus opiniones.
Hay que procurar que la información que se presente sea veraz, conforme a los hechos, sin que supriman, alteren o falsifiquen los datos.
Hay que presentar solo hechos que puedan ser probados debidamente. Evitar la información no comprobada y no publicar asuntos o datos falsos o incorrectos.
No mezclar entre si hechos, opiniones e interpretaciones.


Respecto al comunicador:

Tiene que tener conciencia del poder instrumental de la información para influir en las masas. La información es un derecho del ciudadano, no del periodista en particular
Debe evitar intereses contrarios al interés general. No debe confundir el oficio de comunicador con el de publicista o propagandista.
Debe de defender la libertad de información, de comentario, de crítica y de difusión.
Debe colaborar con la democratización de la sociedad y el respeto a los derechos humanos.

CULTURA Y DESARROLLO




Cuando quiero definir el término cultura de una manera rebuscada, se me ocurre ir a un diccionario, y encuentro el siguiente concepto: cultura es un conjunto de elementos de índole material o espiritual, organizados lógica y coherentemente, que incluye los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, el derecho, los usos y costumbres, y todos los hábitos y aptitudes adquiridos por los hombres en su condición de miembros de la sociedad. La cultura, según el Dr. George Yúdice, va más allá del arte, es un recurso que puede jugar un papel en el desarrollo de una sociedad, es decir que cultura implica desarrollo; por lo tanto es un factor de cohesión social en cuanto es entendida como campo de diálogo e intercambio entre los distintos sectores sociales. Con esta concepción dada por el doctor, uno puede relacionar cultura con desarrollo y ampliar el concepto que nos brinda un diccionario enciclopédico.

El doctor Yúdice indica también que nuestra sociedad maneja un concepto muy corto o estrecho de cultura. Está aseveración el la ve ejemplificada en la forma que están organizadas las instituciones que trabajan con ella. Las empresas cometen el error de excluir ámbitos importantes e hizo referencia a los espacios públicos donde se dan manifestaciones de cultura. (En estos espacios públicos, hay manifestaciones callejeras de cultura, como por ejemplo los graffitis hechos por miembros de pandillas. Sin embargo las organizaciones culturales no lo toman en cuenta).

La cultura presenta una creciente importancia económica y política relacionada con la producción de mercancías. En la globalización, la producción a la vez masiva y segmentada de bienes y servicios se nutre de múltiples creaciones locales, las que no encuentran un obstáculo en su diferencia sino más bien una fuente de valor, convirtiéndola en una fuente de desarrollo nacional e internacional.

domingo, 11 de mayo de 2008

GLOBALIZADOS: UNOS POCOS.

En nuestro país el sector agrícola siempre es el más vulnerable de toda la economía. Actualmente nuestro gobierno pretende ayudar a los agricultores con “semilla mejorada y dos quintales de abono” que no sacarán a ningún campesino de la extrema pobreza que vive. Además, el producto entregado no es representativo a la de todo el sector necesitado.

No existe ningún esfuerzo donde se ayude al agricultor instruyéndolo en las nuevas técnicas para las siembras. No hay ninguna entidad gubernamental que les otorgue créditos con intereses bajos y que les proporcione dinero para comprar instrumentos, abonos orgánicos de buena calidad, formas de riego tecnificado para que puedan competir con los grandes agricultores. Simplemente tenemos un gobierno que busca marcar diferencia entre patrono y peón.

Esto no es nada nuevo, desde la colonia la agricultura está marcada por injusticias que hacen denigrante, muchas veces, la vida en el campo. Donde no se tiene acceso ni a los servicios básicos.

Es acá donde me pregunto. ¿Qué no vivimos en un mundo globalizado? Lastimosamente solo unos cuantos pueden decir sí. Los dueños de las maquilas, los grandes empresarios de servicios públicos y algunos políticos que tienen recursos para integrarse a este mundo. Pero no es así para el empleado, el peón de la tierra, el y la maquilera que es explotada todos los días.

En El Salvador se está haciendo un esfuerzo en buscar tecnificar la industria. Pero, lastimosamente en este intento ocurren elevadas desigualdades ya que sólo algunas han buscado la forma de tecnificarse y una de las que más ha crecido es la de textiles. Esto es bastante evidente, ya que cada vez hay menos tierras y más fábricas de ropa china.

domingo, 4 de mayo de 2008

El Proceso de Modernización

Vivimos en una época nueva, nueva no sólo porque en ella se haya transformado la sociedad, sino también porque la misma sociedad ha ingresado a un nuevo proceso de transformación. Esta continuidad del cambio, de la mutación histórica, de la desaparición de lo viejo y el surgimiento de lo nuevo, es el rasgo dominante de la sociedad moderna, organizada apenas hace dos siglos, pero dotada de tan grande potencialidad innovadora que sus propios logros parecen efímeros ante la realización de otros que se precipitan inconteniblemente.

Los innumerables cambios que ocurren en una sociedad para que ésta se convierta en moderna constituyen lo que se llama proceso de modernización. En la época actual, es la tendencia global que siguen todas las sociedades del mundo y puede afirmarse, casi con absoluta certeza, que no hay país que se sustraiga de esta corriente.

Sin tener en cuenta, por el momento, los tipos y vías de modernización que ha experimentado la sociedad, puede afirmarse que la lucha por lograrla es el empeño fundamental de la época actual y se ha convertido en la aspiración dominante de los pueblos, en un "tipo especial de esperanza". La complejidad del proceso de modernización y las distintas formas que ha adoptado, siguiendo las peculiaridades históricas y estructurales de una sociedad u otra, implica, en el fondo, el eslabonamiento de tres aspectos inseparables: el desarrollo económico, los cambios estructurales de la sociedad y la vigencia real de formas políticas de gobierno que satisfagan las metas del desarrollo económico y social.

La concurrencia simultánea de estos aspectos implica que los mismos actúan de manera congruente. Así, el desarrollo económico no se da exclusivamente por la acción espontánea de los factores económicos de la producción y la distribución, sino que a él concurren decisiones políticas que consideran los niveles de participación de los distintos sectores de la estructura social.


Hoy en día es posible realizar profundos cambios en las estructuras inoperantes de sistemas sociales arcaicos y evitar la ruta de modernización capitalista. Son muchos los países que, saliendo de las coordenadas coloniales o semicoloniales en que se desplazaban su sociedad y su economía, pueden conformar modelos no capitalistas de modernización que tienen amplias posibilidades de desarrollo.
La experiencia histórica de decenas de pueblos del llamado Tercer Mundo muestra la validez de esta afirmación. Países donde se conservaban sociedades precapitalistas, con formas sociales de organización tribal o con estructuras feudales sacralizadas por profundas reglas religiosas, dieron un salto extraordinario en el camino de la modernización.

En todos los países dependientes, la modernización ha favorecido sólo a ciertos sectores de la producción económica y ha generado lo que las ciencias sociales llaman capitalismo periférico, cuyos rasgos se condensan en las desigualdades sectoriales de la productividad en las economías de enclave, en la imposición de técnicas de producción, en la desigual división internacional del trabajo y del saber, en el predominio del capital extranjero, en la estructura deficitaria de la balanza de pagos, factores todos ellos que condicionan un desarrollo desarticulado, desigual y vulnerable.


En el cuadro general de la modernización se menciona especialmente a los países latinoamericanos. Se indica que ellos ya participaron de este proceso a partir de mediados del siglo XIX, después de que una gran mayoría de ellos obtuvieron su independencia política liquidando en forma definitiva su status colonial. Este hecho, encuentra su contrapartida en el reforzamiento de los actuales mecanismos de dependencia modernizante que, con diferencia de grados, afectan de manera global al subcontinente americano. Tanto los modelos de crecimiento "hacia afuera" como los de crecimiento "hacia adentro" (que son las principales variantes del proceso de modernización en América Latina) no han logrado los objetivos básicos para construir sociedades modernas, industrializadas y soberanas.

domingo, 20 de abril de 2008

SUGERENCIAS

Muchos problemas que se afronta en los grupos de trabajo de las empresas, esta relacionado con la comunicación, aspecto que no se le presta la atención debida y ello conlleva a que se manifieste muchas veces el descontento, improductividad, un clima organizacional negativo.

De aquí, que la gerencia debe estar muy atenta como se emplea la comunicación, y desde luego, como la está utilizando a fin de que sabiéndola usar adecuadamente, se obtenga un clima armónico, con resultados positivos.

Sobre el rol de la comunicación en pro de motivar, dar a conocer las ideas, las acciones a seguir, la gerencia debe saberla manejar adecuadamente.

La mayoría de los componentes del proceso de comunicación tienen la capacidad de crear distorsiones, y por tanto, inciden sobre la meta de comunicarse perfectamente. Las distorsiones dependen fundamentalmente del estado psicológico del emisor y el receptor, del canal usado y del tipo de codificación.

No se debe descuidar jamás la comunicación interna, que engloba el conjunto de actos de comunicación que se producen en el interior de una organización. Esta comunicación concierne a todos sus componentes, desde la dirección general o gerencia, pasando por los cuadros, directivos y empleados.

Persigue informar a sus públicos internos de lo que la organización hace y lograr un clima positivo de implicación e integración de las persona, incrementar la motivación y, en consecuencia, la productividad. Todo ello para alcanzar la máxima optimización de los recursos, realizando los proyectos con mayor eficacia y al menor coste posible.

El uso y apropiación de las nuevas tecnologías de comunicación se han constituido en herramientas para la competitividad, de allí que uno de los grandes retos que tiene el comunicador organizacional es la de generación de sentido de trabajo en torno a las nuevas tecnologías.

Cuando falla la comunicación organizacional, esto se ve reflejado en los niveles de productividad así como en la calidad de los productos o servicios.

Hoy en día la comunicación organizacional, no es una opción elegible por los empresarios es una necesidad. En el mundo de los intangibles lo que tiene peso son la marca, la calidad, control ambiental, trabajo en equipo, las relaciones, la identidad, innovación, creatividad y la inteligencia empresarial.

El siglo XXI ha encontrado a la comunicación organizacional como un campo teórico y práctico que se está desarrollando en forma progresiva, a fin de dar respuesta a la necesidad detectada por las diferentes organizaciones de responder, acertadamente, a las exigencias de la globalización y de la apertura comercial y cultural que aquella conlleva.

http://www.comunikandonos.com/

http://www.comminit.com/


http://www.cscomunicarte.com.ar/


domingo, 6 de abril de 2008

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL


La comunicación organizacional se entiende, según Carlos Fernández Collado, como: "Un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la organización, entre la organización y su medio; o bien, influir en las opiniones, aptitudes y conductas de los públicos internos y externos de la organización, todo ello con el fin de que ésta última cumpla mejor y más rápido los objetivos".

La Doctora en Ciencias de la Comunicación, Irene Trelles Rodríguez, recorre históricamente el desarrollo de la comunicación organizacional y marca su evolución inicialmente en Estados Unidos (con autores como Charles Redding, Frederick Jabín, Linda Putnam, Kreps) y Europa (Joan Costa, Justo Villafañe, José Luís Piñuel, José Gaitán, Annie Bartoli, Cees Van Riel). Recientemente se ha enraizado en América Latina (Gaudencio Torcuato, Carlos Fernández Collado, Abraham Nosnik, Rafael Serrano, María Luisa Muriel y Carmen Rota), donde México, Brasil y Argentina han protagonizado producción teórica y experiencia práctica.

La comunicación se ha convertido en un elemento primordial que facilita a los empresarios una gestión económica coordinada entre las divisiones corporativas, los clientes, los proveedores e intermediarios en diferentes partes del mundo. Es en este punto donde radica la importancia de la Comunicación Organizacional, entendida como la integración de todas las formas de comunicación de una organización, con el propósito de fortalecer y fomentar su identidad, y por efecto, mejorar su imagen corporativa pues reconoce un modo de intercambiar sentidos, ejecutar acciones, distribuir responsabilidades, representar la realidad y transmitirla.

Toda institución que se respete, debe priorizar dentro de su estructura organizacional un sistema de comunicaciones e información que dinamice los procesos que a nivel interno vivifican la entidad y la proyectan hacia su área de influencia.

Las comunicaciones institucionales internas promueven la participación, la integración y la convivencia en el marco de la cultura organizacional, en donde cobra sentido el ejercicio de funciones y el reconocimiento de las capacidades individuales y grupales.

La carencia de estrategias comunicativas al interior de la institución, la falta de canales o la subutilización de los mismos, genera lentitud en los procesos y en las acciones, retardo en las respuestas y desinformación acerca de las políticas, todo lo cual imposibilita la verdadera interacción a nivel interno.

La comunicación en las organizaciones representa la más poderosa herramienta para alinear y orientar todas las prácticas individuales y de quipo hacia el logro de una visión y objetivos comunes.